Debes reportar el robo o pérdida de tu celular ante tu empresa operadora, a través del servicio de información y asistencia; o en forma presencial en las oficinas o centros de atención a usuarios o puntos de ventas habilitados.
Luego de realizado el reporte y previa validación de cierta información por parte de tu empresa operadora, ésta debe entregarte en forma inmediata:
(i)El código de dicho reporte, como constancia, y
(ii)El código IMEI del celular que procederá a bloquear, omitiendo los cuatro últimos dígitos.
Solicita la siguiente información:
(i)Nombres y apellidos completos del abonado, o razón social en caso de que el titular sea una persona jurídica;
(ii)El número del documento legal de identificación del abonado (DNI, Pasaporte, Carné de Extranjería, RUC o el documento legal de identidad válido requerido por la Superintendencia Nacional de Migraciones);
(iii)El número telefónico asociado al equipo terminal móvil materia del reporte por sustracción o pérdida.
(iv)Información adicional para validar que efectivamente eres el abonado; y
(v)El número telefónico fijo o móvil desde el cual se reporta el robo o pérdida del celular, siempre que el reporte sea presentado mediante vía telefónica.
Los importadores o distribuidores de celulares también deben realizar el reporte de la pérdida o robo de sus equipos terminales ante cualquiera de las empresas operadoras del servicio público móvil bajo responsabilidad, para lo cual deben acreditar el origen legal de la adquisición de dichos celulares.
En este caso, las empresas operadoras deben entregar una constancia escrita del reporte efectuado por los importadores o distribuidores en el que figure el código correspondiente y el código IMEI de los celulares a ser bloqueados. En el caso de la empresa Telefónica, el OSIPTEL decidió emitir normas especiales que establecieron reglas particulares sólo para dicha empresa, más exigentes que al resto de operadores, orientadas a brindar mayor información a los usuarios respecto a eventuales incrementos de tarifa en el servicio de Internet fijo (individual o empaquetado) y facilitar la ejecución de trámites como migración, suspensión o baja.
Tu empresa operadora está obligada a suspender simultáneamente el servicio y a realizar el bloqueo del celular, en forma inmediata al reporte realizado.
Debes tener en cuenta que, en ningún caso, la empresa operadora puede realizar únicamente la suspensión del servicio o el bloqueo del celular, cuando se haya reportado la pérdida o robo.
Asimismo, cuando se bloquea el celular el IMEI, serie de 15 dígitos que identifica al equipo ingresa a la lista de celulares robados y perdidos. Esta lista es compartida con todos los operadores que brindan servicio en el mercado móvil para que procedan al bloqueo respectivo y de esta manera se evita su uso.
Para verificar si tu celular se encuentra registrado como robado, perdido o si ha sido desbloqueado al haberse recuperado, el OSIPTEL tiene un servicio en línea a disposición de todos los ciudadanos “Checa tu IMEI”, que permite las consultas respectivas a través del enlace https://www.osiptel.gob.pe/sistemas/sigem.html.
Este aplicativo también permite hacer seguimiento de los reportes efectuados a las empresas operadoras por robos y pérdidas de celulares. Si pasadas las 24 horas de comunicar lo sucedido a la operadora, el IMEI del celular no figura en esta base de datos, pueden escribir a reportaimei@osiptel.gob.pe o completar el formulario visible en el servicio en línea.
El abonado debe acercarse a su empresa operadora de manera presencial llevando el celular y presentar un Cuestionamiento al bloqueo de su equipo.
La empresa debe: (i) validar la identidad del abonado, (ii) verificar la coincidencia del IMEI impreso en el celular con el número del IMEI virtual que se muestra al digitar *#06# en el equipo terminal y (iii) verificar que el SIM Card del abonado corresponda a un servicio registrado bajo su titularidad y que éste se encuentre vinculado al equipo terminal.
De cumplir con las validaciones correspondientes la empresa debe proceder a desbloquear el celular y reactivar el servicio. De no ser así, y de no estar de acuerdo con la posición de la empresa operadora el abonado puede solicitar que el cuestionamiento sea elevado al OSIPTEL para su revisión. En el proceso de revisión, se recomienda adjuntar información adicional tal como una constancia que acredite la adquisición del celular.
(i)Es importante denunciar el robo de tu celular a la policía.
(ii)No te olvides de cambiar las claves de acceso a tus correos electrónicos, redes sociales, aplicativos de entidades bancarias, entre otros.
(iii)Si tienes aplicativos de bancos, comunícate con el banco para que bloquee tus tarjetas afiliadas.
(iv)El IMEI de tu celular al funcionar como un DNI que identifica tu equipo, es importante nunca compartirlo con terceros, así como evitar divulgarlo en redes sociales o ingresarlo a páginas web desconocidas o no oficiales