El OSIPTEL, en cumplimiento de la Ley N° 29733 - Ley de Protección de Datos Personales, su reglamento, directiva y demás normas modificatorias, complementarias y conexas, realiza tratamiento de datos personales única y exclusivamente para el fin establecido, garantizando su confidencialidad, integridad y disponibilidad.
Asimismo, dicha información permitirá elaborar reportes comparativos sobre la calidad del servicio público de telecomunicaciones brindado por las empresas operadoras, y ponerlos a disposición de los usuarios de tal forma que coadyuve a impulsar la competencia por calidad y a empoderar a los usuarios con información que les permita tomar decisiones informadas sobre los servicios que reciben.
Para que el usuario de los servicios de telecomunicaciones pueda reportar y dar seguimiento a sus problemas, se requiere captar y/o acceder a los siguientes datos personales:
| Campo de información | Finalidad | Fuente de captación |
Nombres y apellidos |
Necesario para identificar al usuario que reporta el problema y hará seguimiento a su caso. |
Usuario del servicio, mediante el registro a través de la aplicación web o aplicativo móvil. |
Número de documento de identidad (DNI, Carné de extranjería, Pasaporte u otro documental legal autorizado por la superintendencia Nacional de Migraciones) |
Identificar al usuario que reportará el problema de forma que se pueda derivar el caso a la empresa operadora |
Usuario del servicio, mediante el registro a través de la aplicación web o aplicativo móvil. |
Código de ubigeo |
Contrastar el número de documento de identidad y su respectivo ubigeo asociado |
Usuario del servicio, mediante el registro a través de la aplicación web o aplicativo móvil. |
Número de celular |
Necesario para contactar al usuario que reporta el problema. |
Usuario del servicio, mediante el registro a través de la aplicación web o aplicativo móvil. |
Correo electrónico |
Necesario para restablecer la contraseña y permite notificar el estado de resolución del problema gestionado. |
Usuario del servicio, mediante el registro a través de la aplicación web o aplicativo móvil. |
En línea con ello, cabe indicar que, de acuerdo a lo establecido en el numeral 5 del artículo 53 del Texto Único Ordenado del Reglamento para la Atención de Gestiones y Reclamos de Usuarios de Servicios Públicos de Telecomunicaciones, aprobado mediante la Resolución N° 099-2022-CD/OSIPTEL y sus modificatorias, la herramienta Checa tu caso (denominado en la referida norma como “Sistema de Gestión de usuarios”) también es un canal habilitado para la presentación de reclamos, siempre que se haya vencido el plazo de la atención sin obtener respuesta de la empresa operadora o en caso el usuario no se encuentre conforme con la atención brindada por la empresa operadora y el problema registrado corresponda a una materia reclamable, de acuerdo a la normativa vigente. Por lo que, los datos personales recopilados también tendrán como finalidad completar el formulario de reclamos, de acuerdo al formato aprobado por el Osiptel, para la tramitación correspondiente ante la empresa operadora.
Asimismo, estos datos personales recabados podrán ser utilizados para la evaluación de posibles incumplimientos a la normativa vigentes relacionada a la protección de los derechos de usuarios de servicios públicos de telecomunicaciones que pudieran generar el inicio de procedimientos administrativos sancionadores contra las empresas operadoras. Ello conforme a las funciones y facultades otorgadas al Osiptel mediante la Ley N° 27336, Ley de Desarrollo de las Funciones y Facultades del Osiptel.
Banco de datos personales: Los datos personales que se recopilen en la aplicación web y aplicativo móvil “Checa tu caso” se encuentra inscrito en el Registro Nacional de Bancos de Datos Personales a titularidad de OSIPTEL.
Tiempo de conservación de los datos personales: Los datos personales captados serán conservados por veinte (20) años, a fin de cumplir con todas las finalidades descritas anteriormente. Ello considerando el plazo máximo otorgado a las empresas operadoras en las concesiones para la prestación de servicios públicos de telecomunicaciones, establecido en el artículo 56 del Texto Único Ordenado de la Ley de Telecomunicaciones, aprobado mediante el Decreto Supremo N° 013-93-TCC y sus modificatorias.
Transferencias de datos personales:
No se realizarán transferencia de datos personales a nivel internacional.
A nivel nacional se realizan transferencias a la empresa operadora de servicios públicos de telecomunicaciones a la que esté relacionado el servicio con problema, ello a fin de que brinden una solución al usuario.
OSIPTEL garantiza que el tratamiento de sus datos se limite a las finalidades antes mencionadas, que se mantengan de forma confidencial, así como que se implementen las medidas de seguridad que exige la Ley de Protección de Datos personales, su Reglamento y los Lineamientos emitidos por la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital.
Seguridad de los Datos Personales:
En cumplimiento de la normativa vigente, se han adoptado medidas legales, organizativas y técnicas apropiadas para garantizar la seguridad de los datos personales, evitando su alteración, pérdida, tratamiento indebido o acceso no autorizado. En ese sentido, el tratamiento de los datos personales se realiza siguiendo condiciones de seguridad exigidas por la normativa de seguridad de la información, protección de datos personales y uso de servicios en la nube en la Administración Pública del Estado Peruano.
Sobre el ejercicio de derechos como titular de datos personales
Las personas que hayan facilitado sus datos personales pueden ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, de impedir el suministro de sus datos personales, de oposición al tratamiento o de tratamiento objetivo de los datos, en los términos recogidos en la legislación peruana vigente.
Para poder ejercer estos derechos los ciudadanos deberán dirigir la solicitud a la dirección de correo electrónico datospersonales@osiptel.gob.pe con el asunto “Protección de Datos Personales”, consignando sus datos, acreditando su identidad y los motivos de su solicitud. Asimismo, podrá presentar su solicitud de manera presencial en las Mesas de Partes habilitadas por la institución.
De considerar que no ha sido atendido en el ejercicio de sus derechos, puede presentar una reclamación ante la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales dirigiéndose al correo electrónico protegetusdatos@minjus.gob.pe
Vigencia y Modificación de la Política de Privacidad
OSIPTEL se reserva el derecho a modificar su Política en el supuesto de que exista un cambio en la legislación vigente, doctrinal, jurisprudencial. OSIPTEL podrá realizar modificaciones y correcciones a esta Política.
Si se introdujera algún cambio en esta política, el nuevo texto se publicará en la plataforma. Por favor sírvase verificar regularmente este documento para consultar los cambios que puedan haber existido y de qué manera le pueden afectar.