Operadoras entregarán contratos en quechua a solicitud del usuario para facilitar el entendimiento de las condiciones de los servicios a partir del 1 de junio 2021
OSIPTEL recomienda el uso solidario y responsable que los usuarios deben hacer de los servicios públicos de telecomunicaciones a través de su campaña #ConexiónSolidaria
De acuerdo al último reporte de la empresa Ookla, en diciembre de 2020 la velocidad de internet fijo en el Perú cerró con 47.5 Mbps, que representa un incremento de 19.6%
Propuestas normativas que apuntan a que los usuarios estén cada vez más emporados, dotándolos de mayor y mejor información.
OSIPTEL impuso multas entre enero y diciembre de 2020 a ocho empresas operadoras por un total de S/ 117 523 927 correspondiente a 27,338 UIT
OSIPTEL atendió a través de sus canales a más de 310700 usuarios de las operadoras que brindan servicio de telefonía fija y móvil, tv de paga e Internet.
OSIPTEL informa que a partir del lunes 11 de enero, reanudará la atención presencial a los usuarios en sus oficinas de Áncash, Junín, Loreto, Piura y Puno.
OSIPTEL dispuso el bloqueo de 1,769.388 celulares durante el año 2020, como parte de la campaña #elCelularMásCaroDelMundo
OSIPTEL sancionó, en segunda instancia, a la empresa Telefónica del Perú S.A.A. con dos multas, por un total de S/ 2 012 400, equivalentes a 468 UIT
El OSIPTEL aprobó reducir en 16,4% el valor del cargo de interconexión tope por terminación de llamadas en las redes de los servicios públicos móviles